En el Ateneo Agroalimentario, realizado la semana anterior en Medellín, se programó una mesa temática sobre política pública agropecuaria en la que los asistentes al evento reclamaron al gobierno nacional más atención para el campo colombiano; la verdad es que la economía agraria no puede seguir siendo manejada al capricho de los gobernantes, los programas dirigidos a este sector deben partir de la comunidad constructora de sus propias políticas públicas;los escándalos de corrupción originados por el programa Agro Ingreso Seguro, son un ejemplo de la falta de compromiso de los funcionarios que nombran en el Ministerio de Agricultura.Vamos a ver si con el cambio de nombre del programa, los recursos sí le van a llegar a los campesinos pobres.Ahora el gobierno de Santos anuncia la presentación de un proyecto de ley orientado al desarrollo rural,eso dijo en un encuentro con los comunales del país celebrado en Bogotá recientemente;lo cierto es que si eso no es producto de una verdadera política pública agropecuaria, se queda en las buenas intenciones del gobernante actual; un saludo a la bandera, como la mayoría de las leyes aprobadas hasta el momento.
Es un medio de comunicación virtual, en el cual se informa sobre las diferentes activiades que tienen como objetivo principal el desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida a nivel municipal,departamental y nacional.
Tuesday, May 17, 2011
MÁS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, BIEN POR MEDELLÍN

Bien por MEDELLÍN y esperemos que este modelo de gestión sea imitado por la Empresa de Vivienda de Antioquia- VIVA, para que se ponga en cintura con los y los proyectos sean planificados y ejecutados sin tantas dilaciones, apalancados en el crédito público que de manera eficiente viene ofreciendo el Instituto para el Desarrollo de Antioquia- IDEA. Así se ha realidad el sueño de muchas familias ANTIOQUEÑAS, que en muchos proyectos se ha vuelto pesadilla.
Friday, May 06, 2011
CONTROL EFECTIVO AL PROYECTO DOBLE CALZADA NIQUÍA- HATILLO
En las primeras horas del pasado 28 de abril, la ladera occidental del Corregimiento Hatillo Municipio de Barbosa tuvo un aumento inusual en las lluvias. Como consecuencia el caudal de las quebradas aumento notablemente y al descender al nivel de la autopista en varios puentes el agua se represó e inundo la vía occidental del Proyecto Doble Calzada Niquía- Hatillo
Estas dos imágenes muestran el desborde de la Quebrada la Chiqui en la vereda la Lomita Barbosa y el impacto sobre la vía.



Frente a esta situación uno se pregunta:
¿como no se calculan adecuadamente las obras hidráulicas de este Megaproyecto?
¿ como se construye un puente de las dimensiones del acceso a Niquia sin adecuadas estructuras de protección?
Estas situaciones exigen mayor participación ciudadana para que de manera coordinada con la interventoría del proyecto y las autoridades de control realicemos un seguimiento efectivo del desarrollo del proyecto.
Cabe agregar otras inquietudes que ha generado el proyecto por los retrasos, las obras incompletas que provocan accidentes, elevados costos financieros, tramos sin andenes y puentes peatonales y ahora encontramos que las obras no responden a las especificaciones requeridas, ni corresponden a una intervención integral en la zona.
Subscribe to:
Posts (Atom)